Publicación del libro «Corzos»
Una obra completa y actualizada que plantea la respuesta a muchas incógnitas de una especie que desafía a la evolución
«[…] según las nuevas teorías, el corzo puede ser uno de los animales más maleables y con mayor capacidad de adaptación a cualquier medio natural. De hecho, quizá no hubiera llegado a nuestros días de no ser por dicha capacidad y el don del oportunismo».
En el mes de diciembre se publica un libro sobre el corzo con planteamientos innovadores en el que, desde una original perspectiva, se abordan aspectos fundamentales y diferenciadores de la especie.
Sus autores plantean respuestas a las preguntas que surgen tras profundizar en el origen, la filogenia, la reproducción, su comportamiento, el uso del hábitat o las particularidades de su morfología, desde el punto de vista de las últimas aportaciones científicas y con un enfoque basado en la evolución.
También se abordan temas sobre su distribución, gestión cinegética, trofeo y problemática actual, así como las claves su éxito de supervivencia, palpable en la espectacular expansión y crecimiento que sus poblaciones están experimentando en los últimos decenios.
Todo ello en una edición atractiva de 288 páginas con 290 referencias bibliográficas, 69 dibujos y gráficos originales, 13 mapas de calidad y 238 fotografías con un diseño muy cuidado que proporcionan una lectura amena, entretenida y apasionante.
Los autores acumulan muchas horas de formación, investigación, trabajo de campo y de gabinete relacionadas con la conservación y gestión de fauna, y en particular del corzo, hábilmente plasmadas en este libro.
El doctor Paulino Fandos (Samper de Calanda, 1954) es Biólogo de vocación, de formación y de profesión. En sus más de treinta años de experiencia ha desarrollado labores de gestión e investigación principalmente, y cuenta con numerosas publicaciones científicas y divulgativas relacionadas con fauna cinegética.
Daniel Burón (Valladolid, 1975) es Ingeniero de Montes y Diploma de Estudios Avanzados en el campo de la Zoología Aplicada. Desarrolla su labor profesional en los campos de la consultoría ambiental, gestión de fauna silvestre, sistemas de información cinegética y divulgación ambiental.
Ambos han tenido especial predilección por el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías y técnicas de seguimiento y gestión de especies cinegéticas, enfocando la caza como la mejor herramienta para la conservación, más allá de la sostenibilidad del recurso.
Más información y contacto en corzos.net